DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
(14 Y 15 DE OCTUBRE DE 2021)
“DESARROLLO SOSTENIBLE y globalización”
Los movimientos migratorios quiebran la “perfección” tradicional del orden nacional, perturbándola al confundir la frontera de demarcación entre los nacionales y los otros; por eso no puede ser entendida como un fenómeno social superficial y aislado sin profundidad estructural alguna, pues tras este arquetipo se esconde una evidencia que se reproduce cotidianamente y de forma ininterrumpida. Un fenómeno que debe abordarse, desde una concepción multidimensional que tenga muy en cuenta, de una manera transversal y prioritaria, una visión de derechos humanos. En todo momento, los Estados deben buscar su realización considerando el principio de integralidad de los derechos humanos; es decir, respetando y garantizando tanto los derechos económicos, sociales y culturales como los civiles y políticos. Por eso, cualquier intento de estudio de las migraciones internacionales, presupone visiones inter y multidisciplinarias para su análisis, en tanto la presencia de asuntos vinculados a las relaciones internacionales y a las económicas, políticas y jurídicas a escala global, regional, de países e incluso territorios específicos en los emisores y receptores a la luz de la transnacionalidad. Debe situarse en el amplio espectro de las ciencias que estudian los problemas sociológicos, psicológicos, demográficos, geográficos, antropológicos, étnicos y culturales, entre otros.
El II Foro de Derecho internacional privado se organiza a partir de cuatro bloques temáticos que abordarán las nuevas tendencias en los siguientes sectores:
- Derecho internacional privado de la persona, familia y sucesiones
- Ciudadanía, asilo e inmigración en la Unión Europea.
- Negocios internacionales
- Métodos alternativos de solución de controversias
Los bloques admiten ponencias referidas a las experiencias en otras áreas geográficas
Las sesiones de trabajo tendrán lugar en la Universidad de Alcalá (Madrid-España) los días 14 y 15 de octubre de 2021.
El Foro está abierto a la participación de los profesores y especialistas que lo deseen a través de la presentación de las oportunas ponencias y comunicaciones.